Tener una comprensión sólida del mercado de valores a menudo puede sentirse fuera de alcance. A veces sigue un patrón predecible y parece tener sentido, mientras que otras veces es volátil sin motivo aparente.
¡Ambas son ciertas!
A largo plazo, el mercado de valores seguirá patrones regulares y, a corto plazo, habrá más volatilidad en el mercado.
Sin embargo, muchas personas simplemente miran el corto plazo y solo ven grandes fluctuaciones del mercado, razón por la cual asocian invertir en acciones con riesgo.
¡Este no tiene que ser el caso! Cuando comprenda qué hace que las acciones suban y bajen, aprenda a controlar sus propias emociones cuando lo hagan y actúe según los principios de la regla n.º1, podrá invertir con confianza, sin preocuparse por lo que hará el mercado mañana.
Entonces, ¿qué causa las fluctuaciones del mercado de valores? Y, quizás más oportuno, ¿por qué está bajando el mercado de valores?
Hay muchos factores que afectan el mercado y pueden causar una caída del mercado de valores o una volatilidad menor en el mercado. Vamos a sumergirnos en algunos de esos factores a continuación y centrarnos en el que realmente debe tener en cuenta: las emociones.
Cómo funciona el mercado de valores
Primero veamos qué es el mercado de valores y cómo funciona. Porque una vez que comprenda cómo funciona el mercado de valores, lo ayudará a ser un inversionista más inteligente y exitoso.
El mercado de valores es una vasta red de transacciones económicas en la que compradores y vendedores negocian acciones de empresas públicas, que son acciones, entre sí.
El precio de una acción está determinado por cuántos compradores y vendedores hay de esa acción en un momento dado. Esta es la oferta y la demanda básicas, que cubriremos a continuación.
Pero hay muchos otros factores que influyen en la oferta y la demanda de una acción. Estos incluyen eventos, que generalmente conducen a caídas del mercado de valores, factores económicos como el aumento o la caída de las tasas de interés y las expectativas y emociones de los inversores.
Vamos a cubrir todo esto con más detalle…
¿Qué causa que las acciones suban y bajen?
Si se pregunta, “¿Por qué está bajando el mercado de valores?” Mire estos indicadores clave. Algunos de estos factores son los culpables de que las acciones bajen en este momento.
Oferta y Demanda
Como mencioné anteriormente, el precio de una acción está influenciado por cuántos compradores hay de esa acción en un momento dado (la demanda) frente a cuántos vendedores hay (la oferta).
Si mucha gente vende y no mucha gente compra, el precio de la acción bajará.
Si, por el contrario, hay mucha gente que quiere comprar y no mucha gente que quiere vender, el precio de la acción subirá. En el nivel más básico, así es como cambian los precios de las acciones.
Expectativas y eventos futuros
El mercado de valores siempre espera lo que podría suceder en el futuro; casi nunca mira lo que está sucediendo actualmente.
Observamos los eventos actuales y futuros para ver cómo afectarán a las empresas en las que invertimos o planeamos invertir en el futuro. Esto ayuda a los inversores a determinar si comprar, mantener o vender.
Esta es la razón por la que las noticias de última hora sobre una empresa pueden influir drásticamente en el precio de sus acciones, o por la que vimos una caída significativa en los precios de las acciones en todo el mercado en marzo de 2020 cuando Covid-19 se convirtió en una crisis global.
Si bien la pandemia aún no había afectado a las empresas, estaba claro que tendría un impacto significativo en los próximos meses.
Otros ejemplos de eventos que hacen que las acciones suban y bajen son los desastres naturales, guerras y otros conflictos entre naciones, cambios en las políticas comerciales, elecciones, etc.
Tasas de interés fluctuantes
El aumento de las tasas de interés y la expectativa de un aumento de las tasas de interés también pueden ser la respuesta a por qué el mercado de valores está bajando. Cuando la Reserva Federal eleva las tasas de interés, los bancos tienden a hacer lo mismo, lo que hace que sea más costoso pedir dinero prestado.
Cuando es más caro pedir prestado, todos, tanto las empresas como los consumidores, tienden a gastar menos. Menos gasto generalmente significa menos crecimiento, y menos crecimiento puede significar que las empresas no están aumentando su valor para garantizar precios de acciones más altos.
Decisiones emocionales
El factor más importante que influye en las fluctuaciones del mercado de valores son las emociones de los inversores y las decisiones que esas emociones les impulsan a tomar. Las emociones primarias que hacen que las acciones suban o bajen son el miedo y la codicia.
Cuando los inversores son codiciosos, tienden a comprar más, lo que hace que el precio de las acciones suba, suba y suba. Sin embargo, cuando los inversores tienen miedo, venden y venden rápidamente, lo que hace que el precio de las acciones caiga.
Es fundamental comprender cómo las emociones influyen en el mercado de valores para que pueda aprender a mantener sus emociones fuera de él. La codicia puede manifestarse sutilmente como emoción, un deseo de reclamar un reclamo en la próxima gran cosa o la esperanza en una empresa de lograr grandes cosas. Puede hacer que pase por alto las señales de alerta e invierta cuando los precios son demasiado altos.
El miedo, por otro lado, puede hacer que venda demasiado pronto o que se resista a invertir cuando surja la oportunidad. Hay formas de asegurarse de que tanto el miedo como la codicia no afecten sus inversiones, pero el primer paso es ser consciente de que, para otros inversores, a menudo lo hacen.
Aproveche un mercado volátil con las estrategias de la regla n.º1
Si el mercado de valores está subiendo o bajando, en realidad no es lo más importante que hay que entender. Lo que es más importante es cómo usted, como inversionista, puede aprovechar las fluctuaciones del mercado de valores para aumentar su riqueza, ¡y puede hacerlo!
La caída de las acciones no siempre es algo malo. De hecho, una caída del mercado de valores es lo que nosotros, los inversores de la regla n.º 1, esperamos pacientemente que suceda.
Cuando otros venden por miedo, usted puede elegir compañías maravillosas a precios increíblemente bajos.
Esto es posible si aprende a no dejar que sus emociones afecten sus inversiones. En su lugar, puede usar las 4 M y los 5 números grandes: estas son métricas que uso para evaluar si las empresas son dignas de mi inversión y determinar el precio correcto para comprarlas.
Con este conocimiento, puede invertir con confianza cuando los precios bajen y vender cuando los precios suban para obtener rendimientos increíbles.
Comience a prepararse hoy con mi Guía Market Crash y estará listo para hacer algunas inversiones inteligentes cuando el mercado de valores esté cayendo.